Ajustar correctamente los bastones de senderismo
Estás ahí, con los bastones de senderismo en la mano, preguntándote: ¿Cómo ajusto esto correctamente?Créeme, no eres el único. Durante mis caminatas, me encuentro constantemente con personas que tienen los bastones demasiado largos en las subidas o demasiado cortos en las bajadas. Aprender a ajustarlos bien no solo hará que tu excursión sea más cómoda y eficiente, sino que también puede prevenir caídas y evitar sobreesfuerzos.
Pero basta de charla: En este artículo, descubrirás cómo ajustar correctamente tus bastones de senderismopara que estés preparado en tu próxima aventura todoterreno.
La información más importante sobre el ajuste de tus bastones de senderismo en pocas palabras:
- Ajuste básico en terreno llano: Ajusta tus bastones de forma que tu brazo forme un ángulo de 90 gradosen el codo.
- Cuesta arriba: acorta los bastones entre 5-10 cm; cuanto más empinada sea la subida, más cortos deben ser los bastones.
- Cuesta abajo: alarga los bastones de 5-10 cm, para mayor estabilidad y para no forzar las rodillas.
- Después de ajustar los bastones, ¡comprueba que los cierres de rosca o los mecanismos de plegado están realmente encajados!
¿Por qué es tan importante ajustar correctamente los bastones de senderismo?
A simple vista, los bastones de senderismo parecen fáciles de usar: basta con agarrarlos y empezar a caminar, ¿no? Pues no. Ajustarlos correctamente marca una gran diferencia.
Si los bastones no están bien ajustados, no solo se resiente el placer de ir de excursión, sino también tu cuerpo. Una longitud incorrecta de los bastones puede sobrecargar las muñecas, los hombros y las rodillas. Por lo tanto, la longitud correcta de los bastones es muy importante, especialmente en excursiones largas o descensos exigentes.
Los bastones de senderismo correctamente ajustados te dan más estabilidad y te protegen de las caídas, sobre todo cuando te cansas y pierdes la concentración. Son como una prolongación de tus brazos y te ayudan a mantener el equilibrio. Esto puede ser especialmente útil si tienes que cruzar un arroyo o el cauce de un río de montaña. Los bastones de senderismo también alivian la tensión de todo tu sistema musculoesquelético y te ayudan a mantener una postura erguida y saludable, lo que es aún más importante si llevas una mochila pesada.
Ajustar los bastones no es complicado. Con unos consejos básicos, puedes encontrar la longitud adecuada y adaptarla según el terreno. Así que recuerda: ya sea en subidas, bajadas o terrenos llanos, tus bastones siempre deben estar ajustados
Paso 1: Elegir los bastones de senderismo adecuados
La optimización de los bastones de senderismo comienza con la elección de los bastones adecuados, y aquí es donde el material y el diseño desempeñan un papel importante. Los bastones de senderismo están hechos principalmente de aluminio o carbono, y ambos materiales tienen sus propios puntos fuertes: Los bastones de aluminio son robustos y a menudo un poco más baratos, mientras que los de carbono son más ligeros y tienen menos vibraciones, pero pueden ser un poco más sensibles a los impactos fuertes.
He aquí un breve resumen para orientarse mejor:
Bastones de aluminio
- Más robustos y duraderos, pero más pesados.
- Ideales para excursionistas que valoran la estabilidad.
Bastones de carbono
- Más ligeros, pero más sensibles a los daños.
- Perfectos para excursiones más largas en las que el peso es crucial.
La elección entre bastones de senderismo ajustables (bastones varios y telescópicos) y bastones con una longitud fija (bastones de longitud fija) también influye en el ajuste y el manejo. La mejor opción depende de tus preferencias y del recorrido previsto.
Si sueles caminar por terrenos rocosos o difíciles, los bastones de senderismo ajustables son ideales, ya que puedes ajustar su longitud de forma flexible en función del terreno. Los bastones de longitud fija, en cambio, son más ligeros y menos propensos a errores, lo que los hace especialmente interesantes para excursionistas ultraligeros y corredores de trail. Sin embargo, son menos adaptables y más adecuados para rutas llanas o incluso ascensos y descensos.
Cuáles son las ventajas de los bastones ajustables?
- Flexibilidad: Puedes ajustar rápidamente la longitud en función de si vas cuesta arriba o cuesta abajo.
- Versatilidad: Son adecuados para diferentes tipos de terreno.
- Compacidad: Los bastones ajustables suelen ser más fáciles de guardar.
Paso 2: Calcular la longitud de los bastones
Al fin y al cabo, al menos desde mi punto de vista, tu propia sensación corporal es más importante que cualquier calculadora, tabla o fórmula. No obstante, la siguiente regla empírica y tabla pueden servirte de orientación, sobre todo al principio.
Regla empírica para calcular la longitud del bastón
Altura del cuerpo x 0,68 = longitud del bastón
Tabla: Determinar la longitud óptima de los bastones de senderismo
Altura del cuerpo | Longitud del bastón aprox. |
145 cm | 99 cm |
150 cm | 102 cm |
155 cm | 105 cm |
160 cm | 109 cm |
165 cm | 112 cm |
170 cm | 116 cm |
175 cm | 119 cm |
180 cm | 122 cm |
185 cm | 126 cm |
190 cm | 129 cm |
195 cm | 133 cm |
200 cm | 136 cm |
Ten en cuenta que la longitud de tus brazos y tu físico en general influyen en cuál es la longitud óptima del bastón para ti. Por lo tanto, ajusta la longitud del bastón determinada a tus necesidades individuales. En el siguiente paso descubrirás cómo hacerlo.
Paso 3: Determinar la longitud de la base – ángulo de 90 grados al caminar sobre terreno llano
Si caminas por un terreno (relativamente) llano, el codo debe formar un ángulo de 90 grados. Esto significa que los antebrazos deben estar al mismo nivel que el suelo cuando sujetas las empuñaduras de los bastones sin apretarlos con la mano. Esta es la longitud estándar que debes ajustar en función de si vas cuesta arriba o cuesta abajo.
Cómo encontrar la longitud correcta:
- Ponte de pie (con los zapatos puestos), agarra las empuñaduras y sujeta los bastones junto al cuerpo.
- El bastón debe estar a 90 grados del suelo, las empuñaduras de los bastones deben estar aproximadamente a la altura de tu ombligo.
- Reajusta y asegúrate de que tus hombros estén relajados y la parte superior de tu brazo forme un ángulo recto con el suelo. Tu codo debe formar un ángulo de 90 grados y tu antebrazo debe estar paralelo al suelo.
Eso es todo. Esta es la longitud ideal de los bastones para terrenos llanos y moderados.
Paso 4: Cuesta arriba: cómo ajustar los bastones correctamente
Caminar cuesta arriba es un reto en sí mismo: los músculos de las piernas se ponen a prueba, se jadea y cada paso parece el doble de duro. Aquí es donde los bastones son realmente útiles, pero sólo si se ajustan correctamente. En las pendientes, los bastones deben ajustarse más cortos para que te apoyen en cada paso y puedas subir de la forma más eficaz posible.
Cómo ajustar tus bastones de senderismo para caminar cuesta arriba:
- Acorta tus bastones unos 5-10 cm de la longitud base.
El valor exacto depende de la pendiente: Cuanto mayor sea la pendiente, más cortos deben ser los bastones.
- Los bastones también te ayudan a trabajar con la fuerza de tu torso. Especialmente con una mochila, evitas una postura poco saludable.
Pruébalo: Con el ajuste adecuado, puedes afrontar subidas empinadas de una manera mucho más relajada y proteger los músculos de las piernas al mismo tiempo.
Paso 5: Descenso – Ha llegado el momento de recorrer la distancia.
Los descensos no son menos agotadores, a veces incluso más, sobre todo para las articulaciones (de las rodillas). Si ajustas los bastones de senderismo a la altura adecuada, podrás transferir el peso de las rodillas a los bastones y estabilizar la marcha. Por lo tanto, debes ajustar los bastones ligeramente más largos para los descensos.
Cómo colocar correctamente los bastones para los descensos:
- Alarga tus bastones unos 5-10 cm respecto a la longitud base.
- Asegúrate de que las muñecas permanecen relajadas y de que no agarra los bastones con demasiada fuerza.
- Asegúrate también de que no te apoyas demasiado en los bastones y de que tu cuerpo no cae hacia delante. Los bastones sólo deben servir para estabilizarte y no hacer todo el trabajo por ti.
Con bastones más largos, te sentirás más seguro y aliviarás la presión sobre las rodillas. Esto es especialmente importante en los descensos largos o cuando el terreno es resbaladizo e irregular. Sin embargo, recuerda que los bastones no están diseñados para que apoyes todo tu peso en ellos todo el tiempo. Deben sostenerte, pero no llevarte.
Ajusta de los bastones para atravesar pendientes
En mi opinión, lo más sensato en las travesías en pendiente es sujetar el bastón del lado de subida un poco más abajo, por debajo de la empuñadura. Las empuñaduras alargadas con superficie antideslizante son especialmente prácticas para este fin.
Paso 6: Ajusta correctamente la correa de mano
El ajuste correcto de las correas de mano garantiza la descarga de las muñecas y una mejor transmisión de la fuerza. Esto te proporciona más propulsión y aumenta tu eficacia al caminar.
- Sujeta la correa desde abajo: introduzca la mano a través de la correa desde abajo de forma que se asiente firmemente pero sin apretar alrededor de la muñeca.
- Apoya el dorso de la mano: El lazo debe apoyar el dorso de la mano para distribuir el peso de forma uniforme cuando esté bajo tensión.
- Suelta pero segura: Ajusta la longitud de la correa para la muñeca de modo que puedas sujetar las empuñaduras de los bastones con soltura y sin esfuerzo constante.
- Habilite la liberación rápida: Asegúrate de que la correa no esté demasiado apretada para poder soltar el bastón rápidamente en caso necesario, por ejemplo, en caso de caída.
Importante: No debes tener las manos en la correa de mano cuando vayas cuesta abajo, ya que el riesgo de caídas y lesiones es demasiado grande. Es mejor agarrar los bastones «normalmente» (con la mano sobre la correa).
Paso 7: La técnica correcta para caminar con bastones de senderismo
Los bastones de senderismo no sólo están para sujetarlos con la mano, ¡también hay que utilizarlos correctamente! Por lo tanto, la técnica de caminar con bastones de senderismo es igual de importante como la configuración. El uso correcto de los bastones ayuda a ahorrar energía y a estabilizar la marcha, especialmente en los tramos más difíciles de la ruta.
He aquí algunos consejos para una técnica correcta:
- Sujeta los bastones ligeramente inclinados hacia delante.
- Utilízalos uniformemente al caminar, ya sea en diagonal y alternando con los pasos (técnica diagonal) o, en terrenos escarpados, con los dos bastones a la vez (uso del doble bastón) para que puedas impulsarte con fuerza.
- Evita apoyarte demasiado en los bastones: deben soportar tu equilibrio, pero no todo el peso de tu cuerpo.
- Cuando camines cuesta arriba, puedes sujetar los bastones un poco más cerca del cuerpo para utilizar más fuerza en el ascenso.
Conclusión: Ajustar correctamente los bastones de senderismo: la clave para una mayor comodidad
Tanto si eres un excursionista principiante como un montañero experimentado, el ajuste correcto de tus bastones de senderismo es la clave para una mayor comodidad y seguridad en tu recorrido. Con unos bastones ajustables, podrás reaccionar de forma óptima ante cualquier terreno, ya sea cuesta arriba, cuesta abajo o en tramos llanos.
Recuerda: la técnica adecuada y la longitud correcta del bastón marcan la diferencia, para que no sólo puedas permanecer más tiempo en el sendero, sino también sin dolor.
Ahora te toca a ti: pon en práctica estos consejos en tu próxima excursión. Ajusta tus bastones correctamente y siente la diferencia: caminarás más relajado, seguro y con mayor comodidad en el sendero. ¿Ya has probado estos ajustes? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios! ⬇️
¿Buscas más consejos e inspiración para tus próximas excursiones? Sigue leyendo aquí: