Senderismo vs. excursionismo: ¿cuáles son las diferencias?

Escuchas el susurro de las hojas mecidas por el viento y respiras profundamente para dejar que el aroma a musgo del bosque embriague tus sentidos. Te encanta estar al aire libre y, tanto si quieres abrazar la libertad de la naturaleza, escalar cimas o anhelas la tranquilidad de los rincones más recónditos de la tierra, el trekking y el senderismo son dos opciones fantásticas para dar rienda suelta a tu pasión por la montaña y la naturaleza. Pero, ¿cuál es exactamente la diferencia entre el trekking y el senderismo? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas y qué debes tener en cuenta en ambas disciplinas? En esta entrada del blog encontrarás las respuestas a todas tus preguntas, incluyendo consejos prácticos y recomendaciones sobre el equipo.

Senderismo: relajación y ejercicio en senderos señalizados

El senderismo es la actividad perfecta para quienes desean disfrutar de la naturaleza y el ejercicio sin enfrentarse a grandes retos. Por lo general, se trata de rutas de 2 a 3 horas, de medio día, de un día o de varios días por senderos bien señalizados. El grado de dificultad varía entre senderos fáciles y rutas de montaña difíciles. El senderismo es ideal para excursiones espontáneas, para familias y para todos aquellos que quieran practicarlo de vez en cuando. En cuanto al equipo, solo necesitas lo imprescindible en una mochila de 15 a 20 litros o, si vas a pasar la noche o hacer rutas de varios días, en una mochila de 25 a 45 litros como máximo. La cantidad de comida depende, en última instancia, de si te alimentas por tu cuenta o si paras a comer por el camino. Si pasas la noche, lo normal es alojarse en alojamientos situados en la ruta o en refugios de montaña. El senderismo ofrece todo tipo de posibilidades, desde el descubrimiento hasta el avance rápido, pasando por la sensación de los diferentes terrenos y las impresionantes vistas desde el punto más alto de la ruta.

Senderismo: aventura fuera de los caminos trillados

El trekking es más intenso y está dirigido a aventureros que quieren alejarse de los caminos señalizados y de la civilización. Aquí estarás varios días o semanas de ruta, llevando tu propio equipaje y durmiendo en plena naturaleza. Para la comida, el hornillo, el saco de dormir, la esterilla, la tienda de campaña, etc., necesitarás una mochila de entre 50 y 70 litros. En comparación con el senderismo, los preparativos son, en general, más laboriosos. Es esencial planificar bien la ruta, la comida y estar en buena forma física. A cambio, el trekking ofrece una sensación incomparable de libertad, aislamiento y cercanía con la naturaleza, perfecta para todos aquellos que quieran vivir intensamente la naturaleza salvaje.

Senderismo y trekking: por qué es importante una preparación adecuada

Antes de empezar, es importante estar bien preparado, tanto si vas a hacer senderismo como si planeas una ruta de trekking. Aquí tienes algunos consejos:

  1. El equipo adecuado: para hacer senderismo necesitas calzado cómodo, una mochila pequeña, agua suficiente y algo para picar. Para hacer trekking, además, necesitas una tienda de campaña, un hornillo, un saco de dormir, una esterilla, provisiones y ropa de abrigo. Recomendación de lectura: Lo básico de la ropa de senderismo: lo que no debes olvidar
  2. Ponete en forma: tanto el senderismo como el trekking requieren una cierta forma física. Empieza con recorridos cortos y ve aumentando poco a poco. ¿Querés consejospara preparar tu próxima marcha más detallados ? 
  3. Planificación: infórmate sobre la ruta, las condiciones meteorológicas y los posibles peligros. El trekking requiere, además, conocimientos avanzados de orientación y primeros auxilios.
  4. Entrenamiento de estabilización: los terrenos irregulares exigen mucho a las articulaciones, los músculos, los tendones y los ligamentos. Con ejercicios de estabilización regulares fortalecerás las rodillas, la espalda y los hombros, lo que te proporcionará más resistencia y disfrutarás más al caminar.

¿Qué tipos de rutas de senderismo y trekking hay?

Tanto si eres principiante como aventurero experimentado, las posibilidades de practicar senderismo y trekking son casi ilimitadas. Aunque hay diferentes variantes de rutas de senderismo y trekking, todas tienen algo en común: ¡la naturaleza siempre es la protagonista!

Excursiones

Prepara tu mochila (15-30 litros), elige una ruta y en pocas horas estarás de vuelta. Una excursión de un día es perfecta para disfrutar de la naturaleza y hacer ejercicio sin mucho esfuerzo. Por lo general, los caminos están bien señalizados y no presentan dificultades especiales.

Senderismo de montaña

El senderismo de montaña te lleva a las alturas, ideal para todos aquellos que aman las cimas y las vistas panorámicas. Sin embargo, se permanece en senderos y caminos bien señalizados o reconocibles. De vez en cuando puede haber algunos tramos de escalada fácil, pero no necesitas equipo de escalada, que está reservado para el alpinismo. A diferencia del alpinismo, los tramos expuestos suelen estar bien asegurados en el senderismo de montaña. El senderismo de montaña ofrece así la combinación perfecta de desafío y disfrute.

Alpinismo

En el alpinismo, a menudo se abandonan los senderos señalizados y se adentra en terrenos de alta montaña, donde no son infrecuentes los tramos de escalada y las rutas expuestas. Además de una buena condición física, a menudo se necesita equipo adecuado, como cuerdas, crampones y un arnés de escalada. Por lo tanto, el alpinismo es más bien una mezcla de escalada y aventura alpina, perfecto para aquellos que buscan la máxima adrenalina y quieren escalar las cumbres más altas.

Rutas de refugios 

Las rutas por refugios son una forma especial de senderismo de montaña en la que pasas varios días en la montaña y duermes en refugios. Las rutas clásicas, como la E5 de Oberstdorf a Merano o la Heilbronner Weg en los Alpes de Algovia, ofrecen vistas espectaculares, rutas bien señalizadas y la posibilidad de llevar una mochila ligera.

La gran ventaja de las rutas por refugios es que no tienes que llevar contigo equipo pesado para pasar la noche ni mucha comida, ya que en los refugios se cocina y se duerme. De este modo, el equipaje es reducido. Por lo tanto, las rutas por refugios son ideales para los excursionistas que quieren disfrutar de la experiencia de rutas de varios días sin tener que preocuparse demasiado y que, al mismo tiempo, valoran la compañía de personas con intereses afines.

Excursiones de trekking

El trekking consiste en realizar excursiones más largas, a menudo de varios días, a zonas remotas. En este caso, normalmente se viaja de forma autosuficiente: tú llevas tu equipaje, planificas la ruta y dependes de tu orientación y tus provisiones. Las rutas de trekking suelen alejarse de la civilización, lejos de los caminos señalizados, y ofrecen una experiencia intensa en la naturaleza.

El atractivo del trekking reside en el aislamiento, el reto y la libertad de explorar la naturaleza salvaje por tu cuenta. Sin embargo, requiere más preparación, equipamiento y condición física que las simples excursiones.

Senderismo de larga distancia

Las rutas de senderismo de larga distancia son similares a las rutas de trekking, pero se diferencian por su ubicación e infraestructura. Mientras que el trekking suele abarcar zonas remotas y sin explotar, las rutas de senderismo de larga distancia discurren por paisajes más accesibles.

Para que una ruta pueda denominarse ruta de senderismo de larga distancia, debe tener una longitud mínima de 300 kilómetros y atravesar tres estados federados, según la Asociación Alemana de Alpinismo. Una ruta de senderismo de gran recorrido va un paso más allá: debes recorrer al menos 500 kilómetros y atravesar tres estados diferentes para poder llamarte oficialmente senderista de gran recorrido.

Pero ambas variantes tienen algo en común: ofrecen la posibilidad de descubrir la naturaleza durante varios días o semanas, con alojamientos a lo largo del recorrido, a veces más frecuentes y otras menos.

Rutas de peregrinación

El peregrinaje combina el ejercicio al aire libre con experiencias espirituales y culturales. Un ejemplo muy conocido es el Camino de Santiago, que atrae a personas de todo el mundo. No se trata solo de estar en forma físicamente, sino también de superar retos mentales y buscar la paz y la reflexión.

Los peregrinos suelen viajar con poco equipaje y pernoctan en albergues a lo largo del camino. Para quienes prefieren más tranquilidad, también existe la posibilidad de acampar lejos de las rutas. Las rutas de peregrinación son una forma especial de senderismo en la que el viaje suele ser más importante que el destino.

Expediciones

Las expediciones son la disciplina reina para los aventureros. Estas rutas llevan a alturas extremas, regiones remotas o terrenos difíciles. Aquí no solo necesitas equipo especial, sino también conocimientos y experiencia suficientes.

Las expediciones ofrecen la máxima emoción a las personas que quieren poner a prueba sus límites y descubrir paisajes completamente nuevos, ya sea en el Himalaya, en las regiones polares o en el desierto.

Consejos para principiantes: lo que debes tener en cuenta

Si eres nuevo en el trekking o el senderismo, hay algunas cosas que debes tener en cuenta:

  1. Planifica tu ruta: empieza con rutas fáciles y bien señalizadas. Infórmate sobre la distancia, el desnivel y las condiciones meteorológicas.
  2. Lleva suficiente agua: la deshidratación es un error frecuente en las excursiones. Una buena regla general es beber 500 ml de agua por cada hora de caminata.
  3. Lleva calzado cómodo: tus botas de montaña deben estar bien domadas para evitar ampollas. Para el senderismo, lo ideal son los modelos impermeables con buen agarre.
  4. Empieza poco a poco: no te exijas demasiado. Es importante mantener un ritmo moderado y hacer pausas regulares.
  5. Lleva poco equipaje y adecuado para el tiempo: especialmente en el trekking, debes llevar solo lo imprescindible para que tu equipaje no pese demasiado. Sin embargo, no debe faltar la ropa adecuada y, sobre todo, adecuada para el tiempo.

¿Qué equipo necesitas para el senderismo y el trekking?

El equipo adecuado es fundamental para que tus excursiones sean seguras y agradables. Aquí tienes un resumen:

Equipo básico para senderismo

  • Botas de montaña cómodas: lo mejor es que sean altas y estén bien domadas.
  • Ropa en capas: transpirable y de secado rápido.
  • Mochila (15-30 litros): para agua, snacks, mapa y botiquín de primeros auxilios.
  • Protección solar y para la lluvia: crema solar, gafas de sol y una chaqueta impermeable ligera.

Aquí encontrarás la lista completa de lo que debes llevar para tus excursiones de un día y para tu ruta de refugios: ¡muy práctica para imprimir y tachar!

Equipo adicional para trekking

  • Mochila grande (50-70 litros): para el saco de dormir, la tienda de campaña y la comida.
  • Saco de dormir, esterilla y tienda de campaña: las variantes ligeras y que ocupan poco espacio son ideales para excursiones de trekking. Es especialmente importante llevar una tienda con buena protección contra las inclemencias del tiempo y que pese poco.
  • Equipo de cocina y provisiones: un hornillo de gas compacto, utensilios de cocina ligeros y comidas liofilizadas te ayudarán a ahorrar peso. Planifica bien con antelación e infórmate de si podrás reponer provisiones durante el camino.
  • Bastones de trekking: alivian las articulaciones, especialmente en etapas largas o empinadas, y proporcionan un apoyo adicional en terrenos irregulares.
  • Sistema de hidratación: las bolsas de hidratación son prácticas para beber mientras caminas. Un filtro de agua o pastillas potabilizadoras son importantes si quieres beber agua de ríos o lagos.
  • Brújula y dispositivo GPS: las ayudas a la navegación son imprescindibles en zonas remotas sin caminos claros. Por seguridad, siempre debes llevar una brújula clásica, incluso si utilizas un dispositivo GPS.
  • Medicamentos: además de un botiquín básico para el cuidado de heridas, debes llevar contigo medicamentos especiales, dependiendo de la zona a la que viajes.

Recordatorio: prepara bien la mochila para aliviar la espalda y los hombros. Aunque no lo creas, el mismo peso, si se coloca de forma óptima, puede marcar una diferencia abismal.

Beneficios para la salud: el senderismo y el trekking como potenciadores del fitness

Tanto si practicas senderismo como trekking, ambas actividades te aportan numerosos beneficios para la salud:

  1. Entrenamiento cardiovascular: fortalecen el corazón y favorecen la circulación sanguínea. El ejercicio regular en la naturaleza reduce la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas.
  2. Musculatura y estabilidad: entrenas las piernas, el tronco, los hombros y la espalda.
  3. Reducción del estrés: tienen un efecto positivo en la psique. El aire fresco, los sonidos de la naturaleza y el movimiento al aire libre ayudan a reducir el estrés y a despejar la mente.
  4. Mejora del equilibrio: los caminos irregulares y las pendientes entrenan tu sentido del equilibrio.
  5. Consumo de calorías: dependiendo de la intensidad, el senderismo quema entre 300 y 500 calorías por hora. En el trekking, debido al peso adicional del equipaje y a las distancias más largas, se queman aún más.

Senderismo vs. trekking: ¿qué opción te conviene más?

Ahora ya sabes qué es el senderismo y qué es el trekking, pero ¿qué es lo más adecuado para ti? Aquí tienes una pequeña guía orientativa:

  • El senderismo es ideal si…
    • … te gustan las excursiones cortas.
    • … te gusta ser espontáneo.
    • …quieres disfrutar de la naturaleza sin mucha preparación.
  • El trekking es ideal para ti si…
    • … te encanta la aventura y te gusta pasar varios días al aire libre.
    • … te gusta ponerte a prueba físicamente.
    • … te gusta ser independiente y explorar la naturaleza más recóndita.

Conclusión: senderismo y trekking, dos formas de disfrutar de la naturaleza

Tanto si te atrae más el senderismo como el trekking (¡o quizá ambos!), ambas opciones te ofrecen la posibilidad de escapar del ajetreo del día a día y disfrutar de la naturaleza de cerca. El senderismo es perfecto para excursiones relajadas de un día, mientras que el trekking te lleva a regiones remotas y te ofrece emocionantes aventuras. Con el equipo adecuado, una buena planificación y sabiendo lo que te espera, nada se interpondrá en tu camino hacia tus próximas experiencias al aire libre.

Autora: Valeska von Karpowitz

¿Quieres más consejos e inspiración para tus próximas excursiones? Sigue leyendo aquí:

Leave a comment