Cómo no volver a perderte nunca más: el mejor navegador para excursiones

Estás en medio del bosque. No hay cobertura, ni señales, solo un tronco desgastado que te mira como un troll de una mala película de fantasía. ¡Bienvenido a la verdadera aventura! Pero no te preocupes: no tiene por qué llegar a ese extremo. Te mostramos cómo, con el navegador adecuado para senderismo, no solo mantendrás el rumbo, sino que también descubrirás nuevos caminos.

¿Smartphone o GPS? ¿Por qué un navegador para hacer senderismo?

Muy sencillo: porque tu móvil no puede con todo.

Sí, tu smartphone puede hacer muchas cosas, pero cuando se trata de senderismo, rápidamente llega a sus límites:

  • No hay cobertura en regiones remotas
  • La batería se agota tras unas horas de uso del GPS
  • La pantalla se refleja con el sol y es difícil de leer
  • Un smartphone es delicado y sensible a la humedad

Por el contrario, un dispositivo de navegación para senderistas está diseñado precisamente para lo que te gusta: estar al aire libre, el mayor tiempo posible y lejos de la rutina diaria. Los dispositivos diseñados para este fin son más robustos, precisos, ahorran batería y, por lo general, son más fiables que cualquier smartphone.

¿Cómo funciona un navegador para senderismo?

Imagina tu navegador para senderismo como un explorador responsable que te guía a través de cualquier terreno desconocido. Funciona con satélites GPS, a menudo también con GLONASS o Galileo, que son sistemas satelitales que te localizan con una precisión de pocos metros.

Cuantos más sistemas actives, más estable será la señal. Consejo: lo mejor es utilizar el GPS y el GLONASS al mismo tiempo, ya que así obtendrás una conexión más estable y datos de ubicación más precisos incluso en valles profundos, bosques densos o con mal tiempo. La recepción se realiza a través de una antena integrada que recibe regularmente señales de varios satélites al mismo tiempo. Cuantos más satélites reconozca tu dispositivo, más precisa será la ubicación, en el mejor de los casos con una desviación de solo unos pocos metros.

La gran diferencia y la ventaja decisiva en comparación con el móvil: ¡no necesitas red móvil! Solo tienes que cargar previamente la ruta en el dispositivo, pulsar «Start» y seguir paso a paso tu recorrido. Para rutas exigentes o de varios días, un navegador clásico es también la mejor opción, ya que es más robusto, ahorra batería y es más fácil de manejar incluso con guantes y en condiciones meteorológicas adversas.

¿Qué puede hacer un dispositivo de navegación para senderismo?

Las funciones varían según el modelo, pero la mayoría de los dispositivos GPS para senderismo ofrecen:

  • Mapas topográficos (a menudo disponibles en todo el mundo)
  • Registro de rutas para su posterior evaluación
  • Función de trackback, por si tienes que dar media vuelta
  • Establecer puntos de referencia (por ejemplo: «¡Aquí había unas vistas increíbles!»)
  • Barómetro, altímetro, brújula
  • Alertas meteorológicas
  • Duración de la batería de hasta 30 horas o más

Algunos dispositivos, como los de Garmin, incluso se pueden conectar al móvil para recibir y enviar mensajes y, por ejemplo, realizar llamadas de emergencia. Y si viajas con poco equipaje, también hay relojes GPS con muchas de estas funciones.

¿Son buenos los relojes GPS para hacer senderismo?

Para todos aquellos que viajan con lo mínimo o quieren combinar su aventura con datos de entrenamiento, los relojes GPS mejoran año tras año. Registran de forma fiable la ruta, el desnivel, los pasos y el pulso y, según el modelo, disponen de muchos otros parámetros útiles. Marcas como Garmin o Suunto ofrecen modelos especiales para exteriores con una batería de larga duración (entre 20 y 60 horas, según el modelo y el modo).

Pero ten en cuenta que los relojes GPS son más un complemento que un sustituto de un dispositivo de navegación completo para hacer senderismo si te alejas mucho de la civilización.

¿Navegador o reloj GPS? ¿Cuál es el más adecuado para ti?

Aquí tienes una pequeña guía sobre cuándo es recomendable utilizar cada dispositivo:

Tipo de dispositivo Ventajas Desventajas
Dispositivo GPS portátil Muy resistente, impermeable, batería de larga duración, mapas grandes Algo más voluminoso, normalmente más caro
Reloj GPS Ligero, se lleva en la muñeca, a menudo con funciones de fitness Pantallas más pequeñas, menor autonomía
Smartphone + aplicación Versátil, suele estar disponible La batería se agota rápidamente, depende de la red y del tiempo

Navegador para senderismo: ¿qué hay que tener en cuenta al comprarlo?

Si quieres comprar un dispositivo de navegación para senderismo, ten en cuenta lo siguiente:

  • Duración de la batería: al menos 10-15 horas en modo GPS
  • Resistencia al agua: IP67 o superior
  • Material cartográfico: ¿Incluye mapas actualizados?
  • Manejo: ¿Pantalla táctil o botones? (Consejo: los botones ahorran batería)
  • Pantalla: ¿Se ve bien con luz solar?
  • Compatibilidad: ¿Se pueden transferir fácilmente las rutas desde el ordenador o el móvil?
  • Funciones adicionales: ¿Altímetro, brújula, llamada de emergencia?

Consejo: Echa un vistazo a las últimas pruebas de navegadores para senderismo, por ejemplo, en CHIP o en la revista Outdoor, donde encontrarás buenas comparativas y recomendaciones.

Dispositivos de navegación populares para senderismo: una pequeña selección

Aquí tienes una pequeña lista de dispositivos probados:

  • Garmin GPSMAP 67i: robusto, con tecnología satelital de emergencia y batería de larga duración.
  • Garmin eTrex 32x: compacto, sencillo, fiable y con una batería de muy larga duración.
  • Garmin Montana 760i: gran pantalla táctil, comunicación por satélite, cámara de 8 MP.

Navegación durante el senderismo: así se hace

Ya tienes tu dispositivo y tu ruta, ¿y ahora qué? Así se navega durante el trayecto:

  1. Inicia tu recorrido y enciende tu dispositivo GPS
  2. Sigue la ruta en la pantalla (como un navegador en el coche)
  3. Presta atención a los puntos de referencia, por ejemplo, en los cruces o lugares destacados, o activa el modo de alarma para que te avise si te desvías del camino
  4. Utiliza la brújula si hay mala visibilidad, por ejemplo, con niebla
  5. Registra todo el recorrido para poder evaluarlo más tarde

Consejo adicional: muchos dispositivos te avisan si te desvías del camino, lo que resulta muy útil si estás distraído, cansado o hace mal tiempo.

Conclusión: tu navegador para senderismo, más que un simple dispositivo

Un buen navegador para senderismo es como un fiel compañero de ruta: te muestra el camino cuando tienes dudas. Te lleva de vuelta cuando te pierdes. Y te da la libertad de explorar nuevos senderos sin miedo a perderte.

Tanto si te atreves con excursiones de un día como si quieres planificar tu próxima ruta de varios días, un navegador para senderismo te da la seguridad necesaria para ser valiente. El valor para aventurarte, desafiarte a ti mismo y descubrir poco a poco más cosas, tanto de ti mismo como de la naturaleza.

¿Quieres más consejos e inspiración? Sigue leyendo aquí:

 

Leave a comment