Peso de la mochila de senderismo: ¿Cuánto debe pesar mi mochila?
Seguro que te has preguntado cuánto debe pesar tu mochila para disfrutar del senderismo durante todo el tiempo posible. Créeme, la experiencia de viajar por Australia con un monstruo de 30 kg hace unos 10 años me sirvió de lección para siempre.
Así que es mejor que te hagas esta pregunta antes de salir y no cuando estés agotado y con la espalda dolorida sentado al borde del sendero. Aquí encontrarás toda la información que necesitas sobre el peso óptimo de las mochilas para tus excursiones.
Por qué es tan importante el peso de tu mochila de senderismo
Sinceramente, una mochila demasiado pesada puede convertir tu excursión en una pesadilla. ¿Lo has experimentado alguna vez? Con los hombros y el cuello tensos, y una mochila que parece un monstruo estilo Cheryl Strayed, lo sabes: ¡esta vez te has pasado!
Tanto si eres un aficionado al senderismo como si eres un experto, tu mochila debe estar adaptada a ti: te contamos lo que es importante y cómo evitar un desastre total antes de que ocurra.
¿Cuánto puede pesar una mochila de senderismo?
Cada excursión, cada viaje y cada cuerpo son diferentes, por lo que el peso de la mochila depende en gran medida del tipo de ruta que vayas a hacer. Una mochila ligera con un peso mínimo es suficiente para una excursión de un día, mientras que una excursión de varios días requiere más equipo y, por tanto, más peso.
Nota importante: Esta información es orientativa y se basa en la experiencia. El peso de tu mochila depende mucho de tu salud y estado físico. Cada uno debe decidir cuánto peso puede cargar a lo largo de una distancia. En general, recomendamos mantener el peso de la mochila lo más bajo posible para evitar problemas posturales a largo plazo.
Peso de una mochila de senderismo para excursiones de un día
Una mochila ligera de entre 3 y 6 kg suele ser suficiente para una excursión de un día. Lleva solo lo esencial: agua, tentempiés, un chubasquero y, tal vez, un mapa de senderismo. Cuanto menos lleves, mejor podrás concentrarte en el sendero y disfrutar del paisaje.
Peso de la mochila de senderismo para excursiones a cabañas
En una ruta por cabañas las cosas son algo más fáciles, ya que no necesitas llevar una tienda de campaña, un saco de dormir pesado ni utensilios de cocina. Sin embargo, no debes olvidarte de la comida, ropa de recambio y el equipo. Una mochila ideal para una excursión por cabañas debe pesar entre 6 y 9 kg.
Peso de la mochila para excursiones de varios días
Para excursiones de varios días, es fundamental distribuir bien el peso y llevar solo lo necesario. Tu aventura no será tan memorable si te hundes bajo el peso de la mochila. Como orientación, el peso total de la mochila debe estar entre 9 y 13 kg para evitar sobrecargar tu espalda.
Peso de la mochila de senderismo para excursiones de trekking
En un trekking, especialmente con tienda de campaña y saco de dormir, el peso de la mochila será significativamente mayor. Según la duración y naturaleza de la excursión, el peso puede variar entre 12 y 18 kg. Además del equipo básico como comida y ropa, necesitarás material para acampada y, posiblemente, más provisiones.
Valores orientativos para el peso óptimo de la mochila (peso total):
- Excursión de un día: 3-6 kg
- Excursión a cabaña: 6-9 kg
- Excursión de varios días: 9-13 kg
- Recorrido de trekking con tienda de campaña: 12-18 kg.
¿Cuánto puede pesar mi mochila en relación con mi peso corporal?
La regla general para el senderismo es la siguiente: tu mochila no debe pesar más del 10% de tu peso corporal en una excursión de un día y no más del 20-25% en una excursión de varios días. Así que, por ejemplo, si pesas 70 kg, tu mochila no debería pesar más de 14 kg. Parece fácil, ¿verdad? Pero no solo importa el peso, sino también su distribución. No hay nada peor que sentir la carga incómoda sobre los hombros o que el centro de gravedad no sea el adecuado.
Relación entre el peso de la mochila y el peso corporal: esto es lo que importa:
- Peso máximo de la mochila: no más del 20% de tu peso corporal.
- Distribución es «clave»: lleva los objetos más pesados cerca de la espalda y en el centro de la mochila.
- Centro de gravedad: Todo lo que necesites a menudo (tentempiés, agua) debe estar a mano, pero no demasiado arriba; lo más pesado debe ir abajo.
Un peso optimizado junto con una distribución inteligente marcan la diferencia. Cíñete a estos consejos: ¡no queremos que la manada de mamuts marche con lastres innecesarios!
PD: A continuación encontrarás más información sobre cómo preparar correctamente tu mochila.
¿Cuánto debe pesar una mochila de senderismo vacía?
Aquí tienes otro aspecto que muchas veces se olvida: el peso de la mochila vacía. Si vas a hacer excursiones largas, no querrás cargar con kilos innecesarios. Dependiendo del material y del equipamiento, muchos modelos pesan entre 1,5 kg y 2,5 kg.
No obstante, actualmente existen numerosas mochilas ultraligeras para senderismo que pesan menos de 1 kg cuando están vacías. Con estos modelos ultraligeros, sin embargo, es importante pensar cuidadosamente en lo que vas a llevar. Y es que una mochila ultraligera no ofrece la misma comodidad que una mochila de 2 kg bien acolchada, y esto se vuelve aún más evidente con una carga pesada.
Peso de las mochilas de senderismo para niños: ¡pequeñas pero potentes!
Los más pequeños no deben llevar una carga excesiva si quieren disfrutar del senderismo. Los niños tienen un peso corporal menor y aún están en crecimiento, por lo que su mochila debe ser lo más ligera posible. La regla para los niños es que su mochila no debe pesar más del 10% de su peso corporal. Se recomienda un peso de mochila de 1-2 kg para niños menores de 10 años y de 2-4 kg para niños hasta los 12 años.
Consejo de entretenimiento con niños: Planifica una lista de equipo junto con tu hijo y pesa todo lo que tendrá que llevar en la mochila. Así podréis controlar juntos el peso y aseguraros de que no sobrecargan su mochila.
Distribución del peso en la mochila de senderismo – cómo hacerla cómoda
La distribución del peso en la mochila es casi tan importante como el peso total. Una mochila mal cargada, con objetos pesados en el exterior o en la parte superior, puede arruinar tu excursión. Asegúrate de que las cargas pesadas estén siempre cerca de tu cuerpo para mantener el equilibrio y evitar dolores de espalda.
Aquí tienes un resumen de lo que debes tener en cuenta para una distribución óptima del peso en tu mochila:
- Objetos pesados: Colócalos cerca de la espalda, en el centro de la mochila.
- Objetos de peso medio: Colócalos en la parte inferior y en el centro, hacia el exterior.
- Objetos ligeros: Guarda estos en la parte superior de la mochila.
El objetivo: ¡una distribución correcta del peso = comodidad increíble!
Prepara tu mochila correctamente: tu espalda te lo agradecerá
Cada detalle cuenta a la hora de preparar tu mochila de senderismo. Quieres llevar todo lo necesario, pero al mismo tiempo no quieres sentir que un mamut está sentado sobre tu espalda, ¿verdad? El truco no está solo en llevar poco equipaje, sino también en llevarlo de forma inteligente. Esto significa llevar solo lo esencial y empaquetar la mochila de tal manera que te proporcione el mejor soporte posible.
Haz tu maleta ligera e inteligente y deja lo innecesario en casa. ¡Tu espalda te lo agradecerá!
Si quieres saber exactamente cómo empacar y ajustar tu mochila de manera óptima, echa un vistazo a nuestros mejores consejos. También encontrarás prácticas listas de equipaje para diferentes tipos de viajes: Cómo preparar la mochila: nuestros mejores consejos y trucos
10 consejos para reducir inmediatamente el peso de tu mochila de senderismo
- Reduce tu ropa: Lleva solo lo que realmente necesites y lava la ropa sobre la marcha en lugar de cargar con muchas mudas. La ropa de alta calidad, como la lana merina, es especialmente rentable.
- Elige prendas multifuncionales: Utiliza prendas que cumplan varias funciones, como un buff que sirva de bufanda o una cinta para la cabeza/sombrero.
- Invierte en equipo ultraligero: Para ahorrar peso innecesario, invierte en una mochila ligera y, si es necesario, en una tienda de campaña, un saco de dormir y utensilios de cocina ligeros.
- Minimiza los envases: Elimina los envases innecesarios de alimentos o artículos de aseo y transfiere las cremas o geles a pequeños tubos reutilizables.
- Llévate agua estratégicamente: Lleva solo la cantidad de agua que necesites y rellénala en las fuentes que encuentres por el camino.
- Planifica tu alimentación: Lleva solo la cantidad de comida que realmente necesites para evitar cargar con bultos innecesarios.
- Elige alimentos ligeros: Opta por alimentos deshidratados o de alto valor energético que pesen poco pero te aporten suficiente energía.
- Lleva solo los aparatos electrónicos imprescindibles: Deja en casa la tecnología superflua, como bancos de energía pesados o aparatos innecesarios.
- Comparte el equipo entre los miembros del grupo: Si vas de excursión en grupo, comparte utensilios de cocina y tiendas de campaña para repartir el peso entre todos.
- Pesa todo tu equipo: No lo vas a creer, pero a menudo pesa más de lo que piensas. Saber cuánto pesa tu equipo puede ayudarte a tomar decisiones.
Conclusión: Tu mochila de senderismo y el peso perfecto – ¡Hazlo realidad!
Tanto si vas a hacer una excursión relajada de un día como si planeas una épica excursión de varios días, el peso de tu mochila de senderismo influirá en gran medida en tu sensación general de bienestar y diversión.
Para evitar desafiar a tu (in)suerte desde el principio, haz la maleta de manera consciente y evita lastres innecesarios. Con la distribución correcta y un sistema de equipaje bien pensado, dominarás tu próxima marcha del mamut con facilidad.
>> Todas las fechas de nuestras próximas Marchas del Mamut rápidas y fáciles ▶️ ¡Haz clic aquí! <<