Mujer de espaldas con pantalón corto caqui y top blanco con mochila a la espalda. Camina por una ruta de senderismo con rocas en primer plano y laderas verdes cubiertas de maleza.

Senderismo con la regla: sin preocupaciones a través de la naturaleza

¿Te apasiona tanto como a mí el senderismo y la acampada, pero a veces la regla se interpone? No te preocupes, no eres la única. Muchas mujeres enfrentan el reto de compaginar la menstruación con sus aventuras al aire libre. La buena noticia es que sí es posible. En este artículo, te compartiré consejos y trucos para disfrutar de la naturaleza con seguridad y sin preocupaciones, incluso durante la regla.

Lo más importante de un vistazo: Si sufres fuertes dolores menstruales, es fundamental que escuches a tu cuerpo. A veces, el ejercicio ligero puede ayudar a aliviar el dolor. Sin embargo, si te sientes demasiado incómoda, no pasa nada por tomarte un descanso o posponer la excursión. Tómate el tiempo que necesites y no te presiones.

¿Puedo hacer senderismo o acampada con la regla?

En teoría, sí. En la práctica, todo depende de cómo te sientas. La regla no debería impedirte disfrutar del aire libre. Muchas mujeres logran practicar senderismo y acampada con éxito durante la menstruación. Todo es cuestión de estar preparada y tener en cuenta algunos puntos clave. Sin embargo, y aquí hay un gran pero, muchas mujeres que padecen endometriosis u otras afecciones pueden enfrentarse a limitaciones físicas importantes. Si sientes mucho dolor, no te fuerces.

Cuidar de tu cuerpo debe ser tu prioridad absoluta. Escucha tus necesidades, respeta tus límites y recuerda que siempre habrá otras oportunidades para disfrutar de la naturaleza.

Desde mi experiencia personal, suelo tener los peores dolores el primer día de la regla, pero a partir del segundo día me siento mucho mejor. Por eso, cuando planeo unas vacaciones de «acampada en la naturaleza», evito hacerlo el primer día de mi periodo. Claro que esto puede variar mucho de una mujer a otra. Lo importante es conocerte a ti misma, pensar en lo que necesitas y defender tus decisiones.

¿Qué debo tener en cuenta cuando salgo de excursión con mi ciclo?

La preparación lo es todo: la higiene menstrual

Una buena preparación es clave para practicar senderismo de forma relajada y segura, incluso durante la menstruación. Es útil conocer tu ciclo y planificar tus actividades en consecuencia. Si puedes, elige días de menor sangrado. Lleva suficientes productos menstruales; más vale que sobren a que falten.

Tener una pequeña bolsa de emergencia con tampones, compresas, copas menstruales, bragas menstruales o toallitas húmedas puede ser una gran ayuda. Incluso puedes combinar tampones y compresas, u otros productos, para sentirte aún más segura durante excursiones largas.

Durante la excursión

Durante la caminata, planifica descansos regulares para cambiar tus productos menstruales y refrescarte. Es fundamental beber suficiente agua, ya que durante la menstruación el cuerpo tiende a retener líquidos, pierdes sangre (y con ello minerales) y sudas más, lo que aumenta el riesgo de deshidratación. Además, elige ropa transpirable y cómoda para evitar rozaduras y molestias.

Mantener una actitud positiva y la mentalidad adecuada puede marcar la diferencia. Si tienes un objetivo claro y lo deseas de verdad, superar los retos se vuelve más sencillo. A menudo, el mayor desafío es el que te impones a ti misma, pero con determinación puedes superar tus propios límites.

Azúcar en sangre y menstruación: Lo que debes saber

Las fluctuaciones hormonales durante la menstruación pueden generar antojos y cambios en los niveles de azúcar en sangre. Por ello, es importante mantener una dieta equilibrada que te ayude a conservar tu energía estable.

Lleva tentempiés saludables como frutos secos, frutas frescas o productos integrales. Estos alimentos te proporcionarán energía sostenida y mantendrán estables tus niveles de azúcar en sangre. Intenta evitar los productos azucarados y los ultraprocesados, ya que suelen provocar subidas y bajadas rápidas de azúcar.

Dicho esto, no seas demasiado estricto contigo misma. Si tienes antojos, date algún capricho; a menudo, pequeñas recompensas son beneficiosas para la mentalidad y ayudan a mantener un buen ánimo. 😊

Senderismo y menstruación: productos para el camino

Tampones para el senderismo

Los tampones son prácticos y fáciles de usar. Asegúrate de cambiarlos con regularidad, idealmente cada 4-6 horas. Lleva una bolsa de plástico con cierre hermético para guardar los tampones usados hasta que encuentres una papelera. Es importante no dejar residuos en la naturaleza.

Compresas para el camino

Si no te gustan los tampones, las compresas son una buena alternativa. Al igual que con los tampones, deben cambiarse con regularidad. Guarda las compresas usadas en una bolsa de plástico para deshacerte de ellas más tarde de forma higiénica y responsable.

Copa menstrual para ir de excursión

Las copas menstruales son una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Pueden usarse hasta 12 horas, dependiendo del flujo. Es fundamental lavarte bien las manos antes de colocarte o extraer la copa. Si no tienes acceso a agua corriente, utiliza toallitas húmedas para limpiarla. Esta opción es ideal para caminatas largas, ya que requiere menos cambios que los productos tradicionales.

Las bragas menstruales como solución cómoda

Las bragas menstruales son discretas y muy cómodas. Dependiendo de la intensidad del flujo, puede que necesites cambiarte durante la caminata. Lleva varias bragas de repuesto y una bolsa de plástico con cierre hermético para transportar las usadas de forma higiénica. Son especialmente útiles en días largos, cuando prefieres evitar cambios frecuentes de tampones o compresas.

La regla en camping: falta de aseos y papeleras

En plena naturaleza, es común no tener acceso a aseos. Pero no te preocupes, acampar con la regla es totalmente posible. Lleva una pequeña bolsa de basura para guardar los productos menstruales usados hasta que encuentres una papelera. Además, es aconsejable llevar ropa interior de repuesto, por si acaso. Esto te permitirá sentirte más cómoda y preparada en caso de cualquier imprevisto.

¿Puedo ir de excursión si tengo fuertes dolores menstruales?

Escucha a tu cuerpo

Si experimentas fuertes dolores menstruales, es fundamental que escuches lo que tu cuerpo necesita. A veces, el ejercicio ligero puede ayudar a aliviar el dolor, pero si te sientes demasiado incómoda, no pasa nada por tomarte un descanso o posponer la excursión. Date el tiempo necesario y no te presiones.

Importante: ¡Cada persona es diferente! Mientras algunas mujeres pueden realizar caminatas cortas o incluso largas sin problemas, otras pueden experimentar tanto dolor que ni siquiera un paseo suave resulta factible.

El ejercicio ligero puede ayudar

El ejercicio moderado, como caminar, puede aliviar los calambres y el dolor menstrual. Al moverte, estimulas la circulación sanguínea y favoreces la liberación de endorfinas, conocidas como las «hormonas de la felicidad», que actúan como analgésicos naturales. Aunque la investigación sobre este tema aún es limitada, muchas mujeres encuentran alivio en la actividad física. Empieza con un paseo corto y evalúa cómo te sientes. Si el ejercicio te resulta beneficioso, puedes alargar gradualmente la caminata. Recuerda que lo más importante es escuchar a tu cuerpo.

Desafíos especiales con la endometriosis y otras enfermedades

La menstruación puede ser especialmente difícil para las mujeres con endometriosis u otras afecciones ginecológicas. El dolor asociado a estas condiciones suele ser muy intenso, impactando significativamente la vida diaria. Si este es tu caso, seguramente conoces bien los retos que implica.No te sientas mal por tomártelo con calma y evitar caminatas largas.

En su lugar, considera formas más suaves de mantenerte activa, como ejercicios de yoga relajantes o un tranquilo paseo por el parque. Estas actividades pueden aliviar el dolor y ayudarte a desconectar. Recuerda que el autocuidado debe ser tu prioridad en estos momentos. Respeta tus límites y cuida de ti misma. Si hoy no puedes practicar senderismo, habrá otras oportunidades para disfrutar de la naturaleza.

Consejos para aliviar el dolor de la endometriosis

  • Calor: Una bolsa de agua caliente o una almohadilla térmica pueden aliviar los calambres y relajar los músculos.
  • Ejercicio suave: Actividades como yoga o caminatas tranquilas pueden ser útiles para reducir la tensión.
  • Técnicas de relajación: Ejercicios de respiración, meditación o un baño caliente son excelentes opciones para proporcionar alivio.

Recuerda que no estás sola. Muchas mujeres comparten esta experiencia. Aunque en ocasiones los problemas relacionados con la menstruación no se toman en serio o incluso se ridiculizan, ¡es crucial que defiendas tus necesidades y te cuides! Sé amable contigo misma y prioriza tu bienestar.

Más consejos para ir de excursión con la regla

  • Lávate bien las manos antes de cambiar tus productos menstruales.
  • Utiliza toallitas húmedas si no tienes acceso a agua.
  • Elige ropa transpirable y que no oprima.
  • Lleva una pequeña almohada o manta para mayor comodidad durante los descansos.
  • Escucha a tu cuerpo y para siempre que lo necesites.
  • Recuerda que no estás sola y que muchas mujeres han pasado por situaciones similares.
  • Considera este desafío como una oportunidad para demostrar tu fuerza y capacidad de adaptación.
  • Cierra los ojos, respira hondo y visualiza ese bosque tranquilo o el impresionante mirador de tu última excursión. Este ejercicio puede ayudarte a relajarte y a disfrutar del momento a pesar de las molestias.

Conclusión sobre el senderismo con la regla

Practicar senderismo durante la menstruación puede ser un desafío, pero con la preparación adecuada y los productos menstruales correctos, es totalmente posible en la mayoría de los casos. Lo más importante es escuchar a tu cuerpo, planificar con antelación y enfocarte en lo positivo. Sin embargo, también es crucial respetar tus límites y aceptar cuando algo no es posible. Reconocer esto no es un signo de debilidad, sino de cuidado personal.

Menstruación y marcha del mamut: ¿debo empezar?

Esta decisión es muy personal y depende de cómo te sientas. Si tienes ganas a pesar del dolor abdominal y el sangrado, ¡anímate! Los eventos de marcha del mamut cuentan con avituallamientos equipados con aseos y, además, muchos productos menstruales actuales duran hasta 12 horas, lo que minimiza la necesidad de cambios frecuentes, especialmente en distancias cortas. Si decides participar, recuerda que puedes detener tu marcha en cualquier punto de salida de nuestros eventos de la Marcha del Mamut y celebrar tu esfuerzo junto a nosotros en la meta.

Estamos orgullosos de cada mamut que se enfrenta al reto y participa, independientemente de si llega al final o no. ¡Lo importante es que te cuides y disfrutes del proceso! Al final, siempre cruzarás esa línea de meta cuando sea el momento adecuado, porque tu salud y bienestar son lo más importante.

Autor: Lenita Behncke

Puede que también te interesen estos artículos:

Leave a comment