Senderismo con resfriado: ¿partir o quedarse en casa?

Las montañas llaman, los bosques esperan y el aire fresco es tentador, sobre todo después de una estresante semana de trabajo. Pero, ¿y si te pica la garganta, te gotea la nariz y te entra una tos muy fuerte? ¿Te pones las botas de montaña y te adentras en la naturaleza? ¿O tal vez sea mejor irse a la cama? 

La pregunta de si se debe ir de excursión con un resfriado está actualmente en la mente de muchos aficionados al senderismo. La expectación es grande, la excursión está planeada, pero entonces el cuerpo se pone en huelga. Para que tengas más claro lo que puedes hacer y lo que debes evitar, hemos analizado la cuestión para darte buenos consejos.

Senderismo con resfriado: ¿qué está pasando en tu cuerpo en este momento?

Un resfriado no solo es molesto, sino también una señal de que tu cuerpo está en modo de batalla. Tu sistema inmunitario está trabajando a toda máquina para combatir los virus. Si decides hacer una excursión extenuante ahora, estás exigiendo una valiosa energía a tu cuerpo. Esto no quiere decir que el aire fresco y el ejercicio sean siempre prohibitivos cuando se está resfriado, pero, como ocurre a menudo, es importante sopesar las cosas con cuidado.

Un poco de frío: ¿todavía es posible una excursión?

Un poco de resfriado, la nariz taponada y la garganta un poco irritada… no es tan malo, ¿verdad? Claro que hay cosas peores y una pequeña molestia no siempre es motivo para cancelar por completo la excursión planeada. Pero piensa en reducir la cantidad y la intensidad de tu excursión. Después de todo, no deberías someter a tu cuerpo a un esfuerzo excesivo en estas condiciones. Una caminata fácil a pesar de los síntomas del resfriado puede ayudar a tu sistema inmunitario a estimular la circulación y despejar las vías respiratorias.

Resfriado y senderismo: Cuándo es mejor quedarse en casa

En cuanto tenga la sensación de que el resfriado está empeorando o de que su cuerpo ya no coopera adecuadamente, se recomienda precaución. Signos como la respiración dificultosa, el ardor de garganta o el agotamiento creciente son señales claras de advertencia para frenar. Como muy tarde, cuando sientas que alguien te está pasando una lija por la garganta, es hora de replantearse los planes de excursión. Al fin y al cabo, lo que empieza como un resfriado inofensivo puede convertirse en bronquitis, amigdalitis, sinusitis o incluso miocarditis o neumonía en caso de esfuerzo físico intenso.

Nuestro consejo: Puedes trasladar fácilmente un poco de esa sensación de senderismo a tu propia casa. Hemos seleccionado cuatro emocionantes películas de senderismo imprescindibles (pronto en línea) para que la espera sea más llevadera y la expectación mayor! 😉

Fiebre, tos y dolor en las extremidades: ¡a la cama!

Si tiene fiebre alta, fuertes dolores en las extremidades o escalofríos, debería volver a guardar en el cajón la idea de que “el frío y el senderismo van juntos” e irte a la cama, y definitivamente no a la montaña. Cualquier excursión y ejercicio al aire libre puede empeorar drásticamente tu estado en este momento. 

También debes tener cuidado si tu corazón late con fuerza y te cansas rápidamente. Tu cuerpo te está dando señales claras de que no es el momento adecuado para una aventura de senderismo. Si quieres volver a estar en forma rápidamente, te aconsejamos que escuches a tu cuerpo y te recuperes activamente ahora. Esto significa descansar en la cama, dormir mucho, beber y todo lo que ello conlleva.

Viajes de varios días y resfriados fuertes: ¡Ni hablar!

Ahora viene el caso extremo: has planeado una excursión de varios días y ahora, precisamente ahora, coges un resfriado horrible. ¿Qué hacer? Claro que es muy molesto, pero si tienes un resfriado fuerte debes quedarte en casa. Sobre todo en las excursiones largas, en las que llevas mucho peso y te mueves durante horas, tu sistema inmunitario está sometido a una enorme presión. El calor, el frío, la falta de oxígeno, la altitud… todo esto no hace sino empeorar las cosas.

Ten también en cuenta que, sobre todo en las excursiones de varios días en las que puedes caminar por zonas remotas, es posible que no recibas asistencia médica inmediata en caso de empeoramiento. En estos casos, no solo arriesgas tu salud, sino que puedes acabar en situaciones peligrosas.

Mejor: pospón la excursión si es posible, o al menos elige una ruta más corta y menos agotadora. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá, y las montañas o tu zona de senderismo no van a escaparse!

Nota: Si tienes estos síntomas, ¡definitivamente no debes ir de excursión!

  • Fiebre: Tu cuerpo necesita toda su energía para combatir la infección.
  • Dolor intenso en las extremidades: tu cuerpo te está indicando que necesitas descansar.
  • Escalofríos y temblores extremos: Especialmente en climas fríos, corres el riesgo de sufrir graves problemas de salud si haces senderismo ahora.
  • Tos intensa o problemas respiratorios: Caminar con tos intensa conlleva el riesgo de bronquitis, neumonía o miocarditis, sobre todo si se hace un esfuerzo excesivo.
  • Frecuencia cardiaca en reposo elevada: No lo estimules más si su frecuencia cardiaca está fuera de su rango normal.
  • Diarrea: Tu cuerpo necesita ahora suficientes reservas de energía para seguir adelante. 
  • Mareos: Probablemente, tenga sentido que los mareos y caminar no combinen tan bien – el sofá o la cama son ahora la mejor opción.

Caminar resfriado: la alternativa suave

Si los síntomas de un resfriado aún son leves y no te sientes completamente agotado, un paseo por el bosque o el parque puede tener un efecto positivo en el curso de tu enfermedad. El aire fresco favorece la circulación sanguínea, hidrata las mucosas y un poco de ejercicio también pone en marcha la circulación. Lo mejor es abrigarse bien, tomárselo con calma y disfrutar de la naturaleza sin esforzarse demasiado. De este modo, podrás disfrutar del aire fresco y satisfacer tus ganas de hacer ejercicio sin correr el riesgo de que tu resfriado empeore.

El lema es: hacer ejercicio a pesar de estar resfriado no es buena idea, ¡pero el aire fresco sí!

Aquí tienes algunos consejos a tener en cuenta si sales a caminar con un resfriado:

  • Que el paseo sea corto mejor que demasiado largo.
  • Sal con buen tiempo para evitar escalofríos innecesarios.
  • Abrígate bien, pero evita sudar.
  • Bebe suficiente agua.

Lo mismo ocurre cuando sales a pasear: en cuanto te des cuenta de que el movimiento es excesivo o los síntomas empeoran, date la vuelta inmediatamente.

Senderismo con resfriado: escucha a tu cuerpo

En resumen: es posible hacer senderismo con un resfriado, pero debes prestar atención a algunas cosas. Si solo te sientes un poco débil y resfriado, ajusta la ruta y la intensidad y evita un esfuerzo excesivo. Si no estás seguro de si estás en el punto crítico de enfermar, reduce aún más la carga de trabajo; en cualquier caso, no te equivocarás con un paseo corto por el bosque. Si te encuentras claramente indispuesto, tu cuerpo debe estar en la cama y no en la ruta de senderismo, sea cual sea: hay otras cosas prioritarias antes que dar saltos al aire libre.

No lo olvides: en cuanto vuelvas a estar en forma, te divertirás mucho más haciendo senderismo que cuando estés resfriado. 

Al fin y al cabo, se trata de encontrar el equilibrio adecuado. Caminar puede ser beneficioso para tu salud si tienes un resfriado leve, pero solo si escuchas a tu cuerpo y ajustas la intensidad. Lo ideal es un paseo suave que te ayude a despejarte y a estimular ciertas funciones corporales. En cambio, un paseo extenuante puede empeorar rápidamente tu estado y retrasar tu recuperación. 

Comprobación rápida de cuándo se puede ir de excursión con un resfriado

  • ¿Un resfriado leve sin fiebre? Caminar con un resfriado no es un problema siempre que no te excedas.
  • ¿Fiebre, tos intensa o agotamiento extremo? Mejor quédate en la cama.
  • ¿Un resfriado o una ligera tos? Una ruta corta y un esfuerzo moderado están bien, pero evita sudar demasiado.

Por tanto, escucha a tu cuerpo, sal cuando puedas, pero sé prudente si es necesario. Al fin y al cabo, como auténticos aficionados al senderismo y a los mamuts, queremos superar nuestros límites, pero sin poner en peligro nuestra salud en el proceso.

Nota: Las explicaciones, consejos y recomendaciones contenidos en este artículo del blog son solo recomendaciones generales y no pretenden sustituir el asesoramiento médico especializado. Por favor, consulte a un médico para asegurarte de lo que es apropiado en tu caso particular. Esto se aplica en particular a las personas con enfermedades crónicas, un sistema inmunitario debilitado o personas mayores. 

¿Quieres más consejos e inspiración para sus próximas excursiones? Sigue leyendo aquí:

 

Leave a comment